Seguida por Francia e Italia, España ocupa el tercer lugar como importante productor de vino europeo, con más de 950.000 hectáreas de viñedos (esto supone el 15% del total de viñedos en todo el mundo). Pero ¿por qué es importante el origen de un vino? ¿qué significan realmente las siglas DO, DOCa y VdT?
Los territorios vitivinícolas de España cuentan con casi 90 vinos certificados con DO (Denominación de Origen) o DOCa (Denominación de Origen Calificada), sin olvidar los numerosos VdT (Vino de la Tierra).
Una denominación de origen indica la procedencia de las uvas de un vino en particular. La denominación de origen también representa las técnicas utilizadas para la elaboración de ese vino, desde el momento de su cultivo hasta su embotellado, así como muchos otros detalles.
Confianza
Un vino “certificado” ciertamente se considera más fiable en términos de calidad que un vino que no lo es. Por ejemplo, si te encuentras en el centro histórico de Tarragona, con sed a la hora de comer, entonces lo mejor que puedes hacer es entrar en una taberna típica y jugar bien tus cartas: en muchos restaurantes españoles te recomendarán que pruebes uno de sus vinos con DO, en lugar de pedir un vino que lleve simplemente el nombre de la uva.
Por supuesto, en España también existen uvas muy ligadas a una zona como la Mencía de la DO Bierzo (León), Albariño de la DO Rías Baixas (Galicia) o Bobal de Utiel-Requena (Valencia). Y no podemos dejar de nombrar el Tempranillo, que se puede encontrar en zonas míticas de España como La Rioja, Ribera del Duero o Toro.
Pertenencia
Producir, exportar o simplemente consumir un vino VdT, DO o DOCa te acercará más a un territorio específico y al país en su conjunto. Esto se debe a que todo gourmet sabe que el vino nunca es solo vino. Hay una historia especial que se esconde dentro de cada vaso, y al igual que en una película o banda sonora, hay personajes específicos vinculados al lugar donde se desarrolla la historia. Surgen los elementos más auténticos.
La calidad
Un vino que lleva un sello de denominación de origen es sinónimo de calidad, del lugar y de su gente. Por ejemplo, al degustar un Rioja o un Ribera del Duero, estos vinos te llevarán más allá de una maravillosa experiencia de sabor: también reconocerás la tierra, las características del suelo y las técnicas de crianza empleadas (como la crianza en barrica); se podría decir que las diferentes tradiciones culturales viajan a la copa de vino.
Los números no mienten
Los vinos asociados a España y sus denominaciones de origen contribuyen a impulsar unos excelentes resultados en ventas en el mercado. Al igual que Italia, España también disfruta de un flujo de turistas muy alto en todas las estaciones del año y, por lo tanto, puede mostrar más fácilmente sus productos al mundo. En España ya hay alrededor de 5000 bodegas y se espera que el número aumente en el futuro debido a las muchas áreas que producen vinos de alta calidad que aún están por descubrir.
Dejar una respuesta