En estas fechas tan entrañables, los mejores platos típicos de nuestra tierra se suben a la mesa para celebrar los días de fiesta. Es ahora cuando la cocina andaluza se nota en cada receta, en cada plato y en cada vino.
El pavo relleno
Esta es una receta por excelencia que no puede faltar en una mesa de navidad que se precie, por su vistosidad y majestuosidad. El contraste de sabores dulces y salados que complementan a la textura de la carne es una auténtica delicia.
Jamón
¿Una mesa en Navidad sin su plato de jamón? El manjar por excelencia de nuestro país es uno de los focos de atención en las grandes cenas de esta época, además de ser el entrante perfecto.
Queso
Ya sea de vaca, cabra u oveja, el queso reina de una manera muy especial, ya sea como aperitivo, en una tabla, en los platos principales o incluso en los postres. Y es que ¿cómo no disfrutar de una buena tabla de quesos?.
Langostinos a la plancha
Este entrante no puede faltar en nuestra mesa. Es una receta simple y un gran punto de partida para nuestras comilonas de navidad. Su consumo es tal que se suelen comprar y congelar con tiempo, ya que la demanda en fechas clave es enorme. ¡Anda con ojo o tus cuñados se ocuparán de quitártelos!
Sopa de picadillo
La tradición nos dice que hay que comenzar la cena con una sopa caliente. Es una gran forma de abrir el apetito, y no hay nada mejor que una sopa de picadillo: fideos, jamón en tacos, huevo duro y dados de pan frito. Es ideal para comenzar.
Huevos rellenos
Son un plato fácil de preparar y con mucha aceptación. Se suelen colocar como entrante, y se utilizan huevos cocidos rellenos de un preparado de atún con otros ingredientes. ¡No dudes en probarlos!
Roscos de anís o vino
Un dulce muy típico de navidad, fácilmente encontrable en cualquier supermercado o panadería. Los más pequeños de la cacsa suelen guardar tres de estos para colocárselos a los Reyes Magos el 6 de enero.
Mantecados
Del centro de Andalucía a toda España, se han convertido en el producto más típico de la Navidad. Se trata de un amasado de manteca de cerdo con gran variedad de sabores, y tienen su cuna en Antequera y Estepa.
Turrón
Elaborados con almendras, miel, azúcar, chocolate y frutas, es un producto muy estimado por los golosos de la casa. La oferta es muy amplia, y los más famosos son los de Xixona —de textura blanda— y los de Alicante, duros.
Hojaldrinas
Aunque los roscos de vino y los mantecados están deliciosos, las hojaldrinas son irresistibles, más ligeras y con su suave sabor a naranja.
Son unos dulces típicos de la Navidad, que se asemejan a polvorones o mantecados, pero con una textura hojaldrada que las hace muy especiales. Suelen presentarse en rectángulos de unos 2 cm. de grosor y cubiertas con azúcar glass.
Pestiños
Este dulce es magnífico para desayunar, merendar o tomar de postre en ocasiones especiales. Se elabora con masa de harina para luego freírse en aceite de oliva y finalmente pasarse por miel. A la masa se le suele dar sabor con ajonjolí. Su tamaño y forma son variables, pero por lo general suelen ser cuadrados de masa con dos esquinas opuestas plegadas hacia el centro. También se pueden elaborar con azúcar como alternativa a la miel.
Dejar una respuesta